El pasado miércoles día 26 de febrero tuvo lugar en Madrid la habitual Rueda de Prensa de la AEF para analizar y compartir los datos de mercado del ejercicio 2024 y comentar las cuestiones más relevantes, actividades y proyectos de la Asociación.
A la convocatoria acudieron 10 periodistas de diferentes medios escritos, digitales, agencias y radio, que escucharon con interés la exposición del presidente de la Asociación y posteriormente pusieron sobre la mesa cuestiones relativas a la evolución presente y futura del sector.
Después de una primera introducción sobre los contenidos y servicios que se engloban dentro de objeto principal de esta Asociación, el Factoring y el Confirming®, se presentaron los cuadros y cifras de actividad del año y una interesante perspectiva de la evolución del sector en los últimos 6 años.
2024 cerró el año con 266.652 millones € de negocio en F&C, con un ligero decrecimiento del 1,38 % respecto al año anterior. Se explicó la importancia de analizar estos datos dentro del contexto de la economía española, de la situación de liquidez de las empresas y de la evolución de algunos indicadores macro, como pueden ser la inflación y los tipos de interés (cuyos referenciales a un año fueron más bajos que los de tres meses, en una media del 10%).
Se explicó que en los últimos 6 años el sector ha crecido 100.000 millones € su actividad, lo que representa un Crecimiento Anual Acumulado del 8,3%. Se comentó que este año era destacable el crecimiento del negocio en la modalidad de Factoring que aporta mayor valor a los clientes, el Factoring Sin Recurso, cuyo crecimiento fue del 14%.
Se indicó que el Factoring Internacional, después de tres años de crecimiento muy relevante (34 %, 19 % y 8 %), había sufrido un retroceso del 10 % en el año 2024.
En cuanto a Confirming ®, se señaló que la actividad había mantenido los niveles del año anterior, y que el volumen total de Ordenes de Pago había alcanzado los 262.910 millones €, lo que supone 114.000 millones € más que hace seis años.
Desde un punto de vista relativo, las 26 compañías que están asociadas en la AEF han movido una cartera de créditos, entre Órdenes de Pago de Confirming ® y Cesiones de Factoring, de casi 400.000 millones €, lo que representa un 25% del PIB de España del pasado año.
Por último, se indicó que, en esta actividad, España compara muy bien con los países de su entorno cercano, teniendo un crecimiento en el 2023 (6%) del doble que la media europea y ocupando el quinto lugar de Europa por el volumen absoluto de F&C negociado (después de Francia, Alemania, Reino Unido e Italia).
Finalmente, el presidente dio cuenta de las principales cuestiones que ocupan al sector y de las actividades que está desarrollando la AEF, destacando entre ellas el Proyecto Inblock, para la validación de las facturas en el momento de la cesión, como mecanismo de impulso de esta actividad en colectivos donde quizás hasta la fecha haya sido más complicado introducir estos servicios. Se explicó que ya está en Fase de Pruebas y que la previsión es entrar en Fase de Operación en el segundo semestre del año.
Se indicó también que se está trabajando en la generación de un Cuaderno o Formato de Fichero Unificado para Factoring y en la activación de la actividad formativa, de manera tal que se pueda ayudar e impulsar el crecimiento de esta actividad entre las Pymes.
El acto se cerró haciendo alusión a la importancia que para la AEF tenía que nueve empresas se hubiesen asociado o adherido a la AEF durante el 2024, llegando ya a formar un colectivo de 32 miembros. La fortaleza en la representación de esta actividad y la generación de una mayor comunidad de empresas entorno al F&C ha sido y sigue siendo un objetivo de esta Asociación.
Aquí podéis ver la entrevista a nuestro Presidente